Buscar este blog

miércoles, 31 de mayo de 2017

.ARTÍCULO FINAL.

Todo lo bueno acaba señoras y señores, y he de decir que este trayecto se me ha hecho bastante corto, pero cuando disfrutas de lo que haces todo va rodado.
Al principio de esta asignatura, pensé que nos bombardearían a leer libros y a estudiar de memoria toda la teoría; he de decir que yo misma, al igual que muchos otros, venia con la idea de que la literatura infantil, no era tan relevante e incluso banal; puesto que a lo largo de toda mi experiencia curricular, lo único que favorecieron fue mi poco interés en la literatura en general.

Pero gracias a esta asignatura y después de tantos años, he vuelto a tener ilusión y ganas de conocer y de saber más sobre ella; supongo que mejor tarde que nunca. Tengo una cosa muy clara y es que no voy a cometer los mismo errores que cometieron conmigo, sino todo lo contrario, tengo la certeza de que cuando tenga mi propia clase con mis alumnos, un aspecto que no puede faltar, será mi biblioteca de aula y nuestras horas de cuento; puesto que he descubierto que me encanta formar parte de esa magia, que provoca un cuenta cuentos, o esa incertidumbre, del “¿Qué saldrá?” de una obra hecha por los niños; e incluso dejar que un libro entre en lo más profundo de tu ser.

Creo que nuestra profesora, Irune ,nos hechizo a todos cada vez que nos contaba una historia; nos metía de lleno en ella y disfrutábamos cada palabra, siendo espectadores de nuestra propia imaginación, envolviéndonos dentro de esa magia, que tanto echo de menos. Así que gracias.
Gracias Irune por ser como eres, y sobre todo gracias por ese regalo tan increíble que me diste, puesto que lo guardare con mucho cariño y será uno de los primeros libros que entren en mi aula, y al cual siempre tendré un especial cariño.

A continuación, describiere los aspectos más importantes de cada bloque de esta asignatura, haciendo referencia a los conocimientos clave que antes desconocía y ahora ya son uno conmigo.


Bloque 1: libros infantiles de autor. Análisis y selección

Al comenzar este bloque Irune nos encomendó la tarea de explicar algunos conceptos básicos, para echar un vistazo a nuestros conocimientos previos. Los conceptos fueron: Literatura, literatura infantil, un libro y un cuento.
Al principio todos estábamos muy altivos, pensando que esa era una tarea muy simple, pero a medida que fuimos pensando e intentando desarrollarlos, nos dimos cuenta de que realmente teníamos poca idea de ellos. Tras las correctas explicaciones y las diferencias entre ellos, comenzamos a darnos cuenta, de por dónde iban los tiros.

Un concepto fundamental de este bloque, es la diferenciación entre literatura y paraliteratura.

Concretamos que la literatura, es el arte de la expresión escrita o hablada, que ésta tiene una función artística, que depende de la intención que tenga el autor; la cual pertenece a los géneros, narrativos (incluida la narración literaria de ficción y de fantasía), lírico y teatral. En la literatura también nos encontramos con funciones poéticas y figuras literarias, que sirven para “adornar”, etas no deben de ser exageradamente complejas, puesto que lo que queremos es que el niño empatice y haga preguntas.

Por otro lado la paraliteratura, concepto el cual desconocía, corresponde a libros con un objetivo didáctico o moralizante, o con otra intención. Ya sean cómics, revistas, cuentos etc.
La literatura es para disfrutarla y la paraliteratura para temas didácticos y moralizantes. No es que una sea mejor que la otra, las dos son necesarias, pero cada una sirve para cosas diferentes.
Tras tener claros los conceptos, reflexionamos sobre, en qué momento de la historia, de llevaron a cabo libros orientados hacia la infancia; o libros que se consideran infantiles y no lo son, ¿Por qué?

Desde que el ser humano existe, hemos tratado de comunicarnos y de entretenernos, desde historias, cuentos, hazañas, canciones… normalmente de manera oral hasta que empezaron a recopilarlas. Historias con moralejas que buscaban transmitir enseñanzas, o historias simplemente para entretener.

Es en el año 1846, cuando se produce el origen de la palabra “folclore” para recoger en dicho término todos aquellos aspectos de la cultura popular. En este momento tuvieron un gran impacto el recopilar, toda aquella cultura para que no se perdiera con la posteridad, y es en ese momento cuando se comienza con las recopilaciones de las historias y cuentos populares; que luego darán pie a hacer libros infantiles, pero que no nacieron para ese público, sino todo lo contrario, pero eso lo veremos en el segundo bloque.

El objetivo de este bloque es saber diferenciar, cuentos entre los “buenos” y los “malos”; es decir, el cómo clasificar un cuento para considerar como maestra si es apto, o no para tus alumnos. Este proceso es fundamental, pues debemos de ser los maestros, los encargados de que nuestros alumnos, dispongan de buena literatura y paraliteratura. La realidad en las aulas es distinta, este principio se pasa totalmente por alto, y nos encontramos aulas, con una mesa y un montón de libros amontonados, mal cuidados, revueltos, sin ningún criterio que se haya tenido en cuenta; por este motivo es nuestro deber, saber y conocer las pautas que identifican un buen libro de otro no tan bueno.

Debemos de fijarnos en:

  1. La edad: Tener en cuenta a que rango de edad nos queremos dirigir, que ciclo etc.
  2. Tener en cuenta el ciclo evolutivo en el que se encuentren los niños, y adaptarse a sus necesidades y exigencias. Por ejemplo, en niños de 0-2 años presentar y narrar cuentos por el profesor es la mejor opción.
  3. El formato del libro: El aspecto externo del libro, es decir, su manejabilidad, su tamaño, su grosor… dependiendo de la edad de los alumnos el formato tendrá que ser más resistente, sin esquinas y más manejable para los niños más pequeños; y cada vez menos requisitos hasta que los niños sean capaces de mantenerlos y cuidarlos dentro de lo que cabe. También son muy importantes, las ilustraciones, la portada y el tipo de tipografía que se use en el libro.
  4. Dentro de los contenidos del libro nos encontramos: el tema, el cual debe corresponder a los intereses de los alumnos a los que va dirigidos y las características del momento evolutivo que sigan. La estructura del libro debe de ser sencilla, el simbolismo del tema, debe de ser entendible y no muy complejo; los niños se deben identificar con los protagonistas o los personajes secundarios, para facilitar la compresión de la historia; debe tener un vocabulario adecuado o adaptado si es necesario.
  5. Los valores y contravalores, deben ser claros, para que el niño lo pueda entender y para que el profesor considere si ese libro es apto o no.

Conociendo los aspectos fundamentales a la hora de clasificar un libro, realizamos la actividad 1, en la debíamos escoger uno de los libros que nos ofrecía Irune, leérnoslo y clasificarlo, dependiendo de los aspectos que habíamos aprendido.

Me decante por el libro “Mi miel, mi Dulzura” de Michel Piquemal (2005), porque me enamoraron sus ilustraciones de la famosa ilustradora, Éloide Nouhen y porque trababa sobre un tema, que jamás había visto plasmado en un libro, pero que tenía un gran impacto en la vida real, la inmigración. Me llamo sobre todo, porque muchos de mis seres queridos son extranjeros y durante su infancia, cada uno vivió el cambio a otro país de una manera distinta, pero con un patrón en común, el tener a sus familiares lejos, el rechazo por parte de los otros, por ser diferentes o no entender su cultura; y reflexione sobre todos esos niños inmigrantes que estaría pasando por lo mismo y pensé que este libro era simplemente perfecto, no solo para ellos sino para hacer entender a otros niños, su situación y la posibilidad de tener a seres queridos lejos, que no tiene porque ser inmigrantes. Tiene muchos temas y subtemas aparte de la inmigración, como el amor que te da la familia, al muerta, el recuerdo etc. por eso considere que mi rango de edad debería estar entorno a los 5-6 años.


Para ver la actividad completa: http://sempiternalbook.blogspot.com.es/2017/03/




Bloque 2: Textos folclóricos: selección y adaptación

Como he comentado en el anterior bloque, fue en 1846, cuando se produce el origen de la palabra “folclore”; cuando nos preguntaron, que si sabíamos lo que eran los textos folclóricos, deducimos que serian textos o cuentos de origen popular. Entonces empecé a pensar en aquellos, cuentos y canciones que me contaba mi abuela de pequeña, y me pregunte como los habría aprendido ella, quizás por su madre, ¿y cómo los habría aprendido su madre? ¿Se lo habría contado igual?

Y en ese momento me di cuenta de la importancia del folclore, de su evolución de boca en boca; el interés por saber quien fue el primero y donde, si es realmente la historia original etc.
Me gusto replantearme mis propias teorías sobre quienes pudieron crearlo y donde, como por ejemplo el de “Caperucita roja”; si realmente era para asustar a los niños, o tenia connotaciones eróticas, dirigidas a las mozas.
 Sea como fuere, los textos folclóricos son aquellos que cuentan una historia, la cual se trasmite de manera oral, pasando de generación en generación, y por lo tanto adaptándose con el tiempo. Estos cuentos son anónimos, no tienen un autor definido.
Aunqueapartir de 1846, algunos autores como Perrault, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen… comenzaron a recopilar y adaptar esos cuentos, con la finalidad de que estas historias no se perdieran, y los dejaron por escrito, en sus recopilaciones de cuentos. El fin de estos textos consistía en el placer de entretener, por lo que se hicieron muy famosos.

Podemos clasificar los textos folclóricos en:

-        Folclore en verso: Es decir para cantar y recitar, estaban relacionados con el juego, la música y el movimiento.
-        Folclore en prosa: Mitos, leyendas, fabulas y cuentos con diversas funciones como la religiosa o mágica, iniciática, didáctica, o moralizante, pero la verdadera función era ser contados. (que no cantados)
-        Teatro folclórico: Usando títeres y marionetas que a la vez de entretener favorecen el vocabulario y los conceptos.

Hay que destacar que muchos de los textos folclóricos tienen un sentido moralizante o una moraleja al final, esto no quiere decir no que no sean aptos para contar en el aula, sino que son enseñanzas morales que no hay que explicar a los niños, ni contarles el porqué, todo lo contrario, debemos dejar siempre que ellos sean capaces de buscarle significado y sacar sus propias conclusiones.

En la actividad 2, tuvimos que adaptar unos textos folclóricos, para una clase de infantil.
      Yo escogí estos tres:
1.      Issunboshi.
2.      La grulla agradecida.
3.      La esmeralda encantada.

Los dos primeros son de origen japonés, pero me llamo mucho la atención, el de Issunboshi, que en japonés quiere decir “el más pequeño”, y por lo tanto trata de una historia similar a la de “pulgarcito”, que es el protagonista que mas conocemos en este país.



Me gustó ya que la historia no era exactamente igual a la de pulgarcito, y porque me di cuenta de que un texto folclórico como este podría haber dado la vuelta al mundo entero de manera oral, adaptando el nombre, la historia y los acontecimientos a cada país; y esta idea me fascino; además de que en la historia había muy poco que adaptar, quizás algo de vocabulario, así que la narre con mis palabras.

Para ver la actividad completa: http://sempiternalbook.blogspot.com.es/2017/04/

Para adaptar un texto folclórico tenemos que tener en cuenta la edad, la simbología, los personajes, los motivos principales, que no se pueden cambiar porque entonces el cuento cambiaría (no podemos cambiar sus cimientos).

Además del cuento que tuvimos que adaptar, pudimos disfrutar en clase de las narraciones de Irune de algunos textos folclóricos, como el mito de Cupido y Psique, que daría paso con el tiempo al texto de “ La bella y la bestia”, “Toda clase de pieles” y muchos más. Realmente la experiencia fue maravillosa. Daba gusto oírla.

Durante las narraciones de los textos nos dimos cuenta de la importancia de las formulas a la hora de contar un cuento como: “Érase una vez” o “Colorín colorado”. Para conjurar esa magia y crear ese ambiente, del cual hablare en el siguiente bloque.

Esta sin duda será una de mis herramientas a la hora de llevar la literatura a mi aula. Puesto que he disfrutado inmensamente en este bloque aprendiendo sobre los textos folclóricos, y conociendo mas y mas, muchos ya me los sé de memoria; y por esto creo que es perfecto para los niños porque su objetivo es el disfrute, que los niños disfruten, que se deleiten escuchando como lo hicimos nosotros, que sean capaces de interiorizar la historia y reflexionar sobre ella. Que hagan una reflexión personal, y abstraigan todo lo que para ellos ha sido significativo, no inculcarles unos valores que no se viven por dentro.


Bloque 3: la hora del cuento


Pasito a pasito hemos llegado a conocer qué tipo de cuentos son importantes para cada etapa, y si no lo son como podemos adaptarlos, conocer infinidad de textos folclóricos que podemos usar mediante la narración oral en clase… Ahora es el momento en el que debemos aprender sobre estrategias, para saber contar los cuentos de la mejor manera posible.

En este bloque aprendimos las formas de contar cuentos a los niños a través de tres estrategias: el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura de cuentos. También nos dimos cuenta de la importancia que tiene la hora del cuento en las aulas de educación infantil.
Como antes explicaba, para que la narración de un cuento se disfrute al máximo, debemos crear un buen ambiente, es decir introducir esa magia, para que nuestros espectadores estén atentos y ansiosos por escuchar. Por ello son tan importantes las formulas de entrada y salida, para ir avisando a los niños de que algo mágico va a comenzar, o que va a acabar.

Irune nos explico, que estas formulas de entrada y de salida, como ”Colorín colorado”, servían antiguamente como una especie de conjuro, que cerraba ese mundo mágico del cual trataba la historia, por ejemplo los cuentos de hadas; o que protegía a las personas que estaban escuchando.
Esto es a lo que me refiero, con el cuidado del ambiente; crear un ambiente mágico, que introduzca al niño dentro de la historia. Pero para que nada falle, debemos de saber bien como narrar y como leer un cuento; la expresividad, las pausas, el vocabulario, los movimientos corporales, la voz… todo influye en el desarrollo del ambiente.

La actividad 3 consistía en la narración de un cuento, teniendo en cuenta la edad de los receptores usando una de las diferentes estrategias y transmitiéndosela a las compañeras en directo; en mí caso escogí la de cuentacuentos. Queda dicho que la repetición hace al experto.
 Y aunque todos ensayamos y nos preparamos bien nuestras estrategias, los nervios siempre juegan una mala pasada a todos.

Yo escogí un pequeño cuento de Gloria fuertes, “El erizo y la eriza” de “El gran libro de los animales”, puesto que, de pequeña me entusiasmaban sus libros y siempre les pedía a mis padres antes de dormir que me los leyeran o recitaran (Los pobres se los sabían de memoria).






Pero he de decir que mis padres eran muy bueno narrando, ya que tuvieron la oportunidad de ensayar muchas veces, y cuando ensaye yo , lo hice del mismo modo que lo hacían ellos; gesticulando, modulando la voz, haciendo pausas, preguntando…

Realmente disfrute mucho de esta actividad, nunca he tenido vergüenza de recitar en directo, ya que en mi colegio (El Antonio Machado), nos hacían recitar poemas bastante a menudo y la vergüenza se te va  despegando; pero es cierto que no es lo mismo que recitar un poema, ya que aunque quise no pude contar el cuento exactamente igual a dos grupos de compañeras.
Por lo que entendí que simplemente hay que sentirlo y dejar que salga.

Mis compañeras afirmaron que se habían sentido muy intrigadas, durante la narración oral y que mis gestos y mi voz, hacían entender las emociones y estados de ánimo de los personajes.

Fue una de las experiencias que mas me han gustado de esta asignatura y no puedo esperar para poder hacerlo en un aula; aunque antes me queda por practicar mucho para poder estar a la altura de Irune. (No es peloteo es admiración)

Que decir que cualquiera de las estrategias que usemos, serán recibidas con muchísimo entusiasmo por nuestros alumnos, ¿y porque no?  También por nosotros los profes; por eso creo que en nuestro horario siempre tiene que haber un momento para la literatura.




Bloque 4: creación literaria con y para niños de infantil

Dentro de este bloque, nos dimos cuenta de que la literatura es un medio y no un fin en sí mismo, y que mejor manera de acercar la literatura a los niños, que creándola ellos mismos.
Aquí comienza otra de las experiencias que más bonitas e interesantes me han parecido; la creación literaria con y para los niños. Los niños son los mejores creadores de historias, su imaginación roza lo imposible, y me encanta. En este ámbito pueden ser ellos mismos y exponernos de forma libre y lúdica lo que sienten, qué les gusta, cuáles son sus sueños y también sus miedos.

Este nuevo recurso, puede ser con los niños o para los niños. Pueden ser ellos los dueños de sus propias historias y los creadores de éstas. O también podemos ser nosotros los que, basándonos en los gustos e intereses, los que creemos.

Por lo tanto en la actividad 4, tuvimos que crear tres tipos de cuentos, usando las estrategias correspondientes, como si los estuviéramos desarrollando en el aula; y para finalizar encuadernar el que quisiéramos.

Para esta creación podemos recurrir a los textos en verso, textos en prosa y a creaciones dramáticas. Dentro de cada género podemos encontrar muchos recursos con los que podemos contar para crear infinidad de libros.

Los textos en prosa, se pueden hacer a través de varias estrategias como son: el dibujo, las secuencias, las historias mudas, binomio fantástico, cuentos múltiples por núcleos etc.
 En mi caso, cuando tuve que realizar esta actividad me centre en la estrategia de hipótesis absurda de Gianni Rodari, que consiste en inventar una hipótesis absurda y realizar la correspondiente historia, como “¿Qué pasaría si pudiéramos hablar con una pesadilla?”


















Este fue el texto que represente en libro. Todas las creaciones las enfoque dentro de un rango de  edad entorno a los 5-6 años.

Para llevar a cabo este proceso debemos tener en cuenta, tres reglas básicas: resistencia, mínima inversión y dedicación temporal. Debemos de hacer un cuento resistente, que perdure y se mantenga relativamente con el tiempo, plastificando las hojas, redondeando las esquinas, encuadernándolo etc. Tampoco nos debe suponer un costo trabajo hacerlo, ya que en nuestra profesión, andamos con el tiempo justo y no siempre tenemos todos los materiales, así que debe ser sencillo pero estéticamente agradable.

La creación de textos en verso, es sencilla y divertida, en la que los niños pueden experimentar y vivir la experiencia de crear sus propios versos. Algunas de las estrategias que podemos usar son: tantanes, trabalenguas, letanías, acrósticos, caligramas, encadenamientos, comparaciones y muchas más.

En mi caso, utilicé una repetición, puesto que es fácil de entender y al ser repetitiva se puede hacer sencilla o más elaborada; y porque se puede hacer sobre cualquier tema y sobre cualquier cosa.

Por último en la creación dramática, podemos utilizar todas las estrategias comentadas anteriormente en  la prosa, creando obras desde cero, o adaptando secuencias a otras obras ya hechas. Escogemos una secuencia de una obra o la reducimos para que no se haga demasiado extensa. Y teniendo en cuenta, los intereses y preferencias de los alumnos, intentado, de algún modo que todos puedan participar.

En mi caso utilicé, de nuevo la estrategia de la hipótesis absurda “¿Qué pasaría si los dedos de la mano pudieran hablar?”.

Es bloque ha sido muy divertido y emocionante, siempre he pensado que cuando dejas de usar algo, en este caso la imaginación, se atrofia; y gracias a estos nuevos recursos literarios, podre disfrutar con mis alumnos en el aula de verdaderas obras, que podrán formar parte de nuestra biblioteca, y donde los niños podrán ver y enorgullecerse de sus trabajos.




Bloque 5: biblioteca de aula y animación a la lectura


El rincón de la biblioteca es un lugar donde se hace realidad el placer de la lectura. Por lo tanto el espacio que le dediques en tu aula a la lectura determinará, la importancia que le das a la misma. Por desgracia durante mis experiencias en los colegios, el rincón de lectura y la biblioteca de aula, consistían en una mesa con libros revueltos.

Me niego a volverme a encontrar con una biblioteca así, los niños se merecen algo mejor que eso y está en nuestras manos cambiarlo, no tengamos miedo al cambio. Abandonemos de una vez la ley del mínimo esfuerzo.

Para realizar una biblioteca de aula, hay que tener en cuenta varios aspectos: no debemos hacer las cosas al azar, sino que tienen que tener sentido. Hay que encontrar el mejor lugar, donde sea agradable estar y que este bien iluminado; encontrar los materiales necesarios, para recrear un ambiente acogedor que invite a la lectura y que responda a las necesidades de los niños. El papel del profesor es proporcionar todo lo dicho anteriormente y de encargarse de recoger y clasificar los libros que según su criterio son aptos para estar en su biblioteca.



Debemos de tomárnoslo enserio, porque está en juego, un aspecto fundamental en el desarrollo de nuestros alumnos.

Al igual que a la hora de contar cuentos debemos de cuidar el ambiente; en este espacio de lectura tenemos que crear un ambiente enriquecedor, divertido, motivador, que anime a la lectura, ya sea, ayudándonos con un peluche o juguete, que sea el “guardián” de los libros o el “pillo” que hace travesuras, y nos trae unos y se lleva otros.
Con esto me refiero a que la ambientación, la animación y la motivación son esenciales para que una biblioteca de aula sea funcional, y este operativa siempre que los niños lo deseen.

En la actividad 5, tuvimos que desarrollar en grupo, nuestra propia biblioteca de aula, desarrollando: la situación en el aula, el diseño, los contenidos y fondos, la organización y gestión y la dinamización y animación.

Ha sido una experiencia divertida en la que hemos podido transformar, un espacio que en la realidad está en desuso, y sería realmente fantástico poder hacerlo algún día, aunque  aun tengo la fe de encontrar alguna biblioteca de aula, diferente a las usuales.

La biblioteca de aula debe servir, tanto a alumnos como a maestros, de motivación para investigar, buscar, informarse, en definitiva, de aquello que interese. 




CONCLUSIÓN FINAL

Gracias a esta asignatura, algo de mí ha cambiado; ahora puedo ver algo que tenia ante mis narices y al que no daba importancia. Ahora ya puedo entenderlo, y puedo unirme al cambio.

Ha sido una asignatura increíblemente interesante y entretenida, de la que me llevo muchas cosas que formaran parte de mi desarrollo como profesora. Lo que más me ha gustado es que es una asignatura realmente práctica, que te abre los ojos y te hace aprender de tus propios errores.

Recuerdo cuando al comenzar el curso, le pregunte a Irune,- ¿pero cómo van a entender los niños este libro? A lo que ella me respondió – Los niños entienden mucho más de lo que crees, ponles a prueba.

Y efectivamente, cuanto me quedaba por saber y cuanto me queda aún por saber.

Por último dar gracias a Irune, por tener esa esencia que muchos profesores quisieran tener, de transmitir con tanta naturalidad, cosas tan interesantes y hermosas, como lo aprendido aquí.



Continuará…





BIBLIOGRAFÍA ÚTIL DE LA ASIGNATURA



BIBLIOTECA DE AULA

Realizado por:


INTRODUCCIÓN

La literatura infantil en esta etapa es una pieza clave para el desarrollo de los niños/as , por lo que se debe intentar poner a los pequeños en contacto con los libros desde muy temprana edad, y qué mejor manera que mediante la creación en el aula de un clima propicio a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica.
El rincón de la biblioteca es un lugar donde se hace realidad el placer de la lectura.
Cabe decir que es un lugar dentro del aula que se ha de situar en el rincón de la clase que reúna las condiciones óptimas para la lectura: luz, temperatura, comodidad… y ha de estar en un lugar separado y tranquilo diferenciándola del resto de la clase, no sólo por la existencia de libros, sino dotándola de un carácter específico y personalizado. Este espacio deberá ser, ante todo, tranquilo y agradable para trabajar o leer en él sin que se moleste demasiado a los compañeros o las actividades que se realicen en otro rincón o en el resto de la clase.
La biblioteca de aula debe servir, tanto a alumnos como a maestros, de motivación para investigar, buscar, informarse, en definitiva, de aquello que interese. Es, además, un centro de recursos. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y debe haber otros materiales.
A pesar de todo lo cierto es que, aunque existe mucha bibliografía sobre las bibliotecas escolares, las bibliotecas de aula y la importancia de ambas, en la vida cotidiana, por lo general, esta importancia no está reconocida. En la mayoría de las aulas de educación infantil, se puede encontrar el rincón de la biblioteca, pero, la gran parte de los docentes, suelen utilizarlo como un rincón de apoyo, es decir, un rincón al que el alumnado acude en algún rato libre.
Esta es una realidad que debería cambiar lo antes posible, y, aunque con la realización de este trabajo, obviamente, no será posible hacerlo, se espera que, por lo menos, la lectura sobre el mismo lleve a reflexionar sobre ello.
La biblioteca de aula, debe ser un rincón primordial en cualquier clase, debe ser un espacio de aprendizaje y no un pasatiempo; por eso queremos darle con este trabajo toda la importancia que merece.
En nuestra aula tenemos 15 niños del segundo ciclo de infantil (4-5 años), por lo que en nuestra biblioteca habrá entorno a unos 30 libros, el doble de libros que niños; aunque siempre se pueden incorporar más, dependiendo de las necesidades de los niños y si lo considera oportuno la profesora.
Los niños alrededor de los 4-5 años experimentan una etapa de desarrollo intuitivo donde se desarrollan los temores personales, su autoconcepto y su autoestima. Su imaginación es rica y fascinante, pero también es capaz de diferenciar lo real de lo ficticio.

SELECCIÓN Y GESTIÓN DE FONDOS

En este apartado nos gustaría aclarar como el colegio podría hacer frente económicamente al rincón de lectura de la clase.
Para ello, además de la cantidad destinada dentro del material a comprar libros, la maestra pediría a sus alumnos que trajeran algún libro que tienen en su casa que les guste mucho y quieran compartirlo con su clase (se les aclararía a los padres que los alumnos al terminar el curso se lo llevarían a casa, excepto que la familia quiera donarlo al colegio).
También, para dotar de más libros la biblioteca la maestra realizaría alguno con algunas técnicas que hemos aprendido en clase. Nos gustó la idea de que se pudieran realizar cuentos con diferentes técnicas aprendidas, ya que podríamos elaborarlos como regalos o para hacer una actividad diferente.

Por otra parte, para que haya cada cierto tiempo un fondo de libros diferente, la profesora hablaría con la biblioteca del centro para que de vez en cuando sus alumnos la visitaran y pudieran llevarse algún libro a clase. Para recaudar dinero para la biblioteca, la clase realizaría algún mercadillo donde los alumnos venderán manualidades que hayan hecho, juguetes que ya no quieran y que estén en buen estado…

EL AULA

Hemos decidido transformar un aula de tres años del colegio Sagrado Corazón de La Salle (Barrio del Pilar).  Ya que una compañera había realizado prácticas en este colegio y al ver las fotos del aula vimos que tenía mucho espacio, contaba de una buena iluminación,..




Como podemos ver en el plano origina de la clase, esta se podría decir que constaba de dos zonas una espaciosa y abierta donde se encontraba el rincón de asamblea y el rincón de construimos y pensamos donde los alumnos jugaban con las construcciones y otra zona con mesas pizarra y sillas donde los niños trabajaban con las fichas.
Ahora centrándonos en el rincón de lectura llamado en el aula el rincón de “leemos y disfrutamos” se encontraba cerca de la ventana pero únicamente constaba de una cajonera con ruedas.  Ya que los alumnos utilizaban las mesas de trabajo para leer los libros.
Este rincón no era muy utilizado por la clase, ya que cuando realizaban las actividades por rincones la maestra utilizaba las mesas de trabajo para realizar el cuadernillo de fichas. Este rincón solo era utilizado únicamente para “matar el tiempo” cuando la profesora tenía que tener a todos los alumnos sentados en sus sitios y quedaba poco tiempo para irse a comer y  ya se habían lavado las manos.
Además los libros en este espacio no estaban bien cuidados, había algunos libros que no correspondían con la evolución psicológica de los alumnos de la clase.
Además tampoco había ningún control acerca de cuál era el libro que más leían los alumnos, no había posibilidad de que se los llevaran a casa,… al igual que no había muy pocos libros para la cantidad de alumnos que había (11 niños y 13 niñas)
La transformación que queremos realizar consiste en llevar al otro lado de la clase la zona de trabajo y la pizarra digital con el fin de despejar la zona de la ventana. En esta zona pondríamos la zona de asamblea y el rincón de lectura para aprovechar el espacio se nos ocurrió utilizar algunos espacios de estos rincones en común. De esta manera formaríamos un conjunto más o menos homogéneo, porque así si por algún casual, no cupieran todos los niños en el rincón de lectura, se podría usar la zona de asamblea sin que esta sea menos confortable y acogedora.

MAPA DE LA TRANSFORMACIÓN

Este espacio como podemos ver en el plano estaría formado por una mesa circular (ya que se nos ocurrió que a lo mejor algunos alumnos querrían leer sentados y apoyar el libro cómodamente en una mesa.
También habría una parte con una alfombra (este espacio estaría compartido con la asamblea). Al ser el suelo de la clase de madera pensamos que no sería necesario cubrir todo el suelo del espacio con moquetas ya que este material es cálido.
También para que pudieran leer los niños habría una zona de pufs y otra zona de sofás de gran tamaño con cojines (estos cojines podían ser cogidos por los niños para tumbarse en el suelo, colocarlos en la alfombra,…) pues al igual que los pufs no estarían fijos en el suelo.
También se nos ocurrió colocar una especie de cintas desde el techo para “aislar” de esta forma el rincón y que estuviera delimitado. Ya que así los alumnos saben diferenciar los espacios y al pasar por esas cintas saber que han entrado en un lugar mágico como es el mundo de los cuentos.
También se nos ocurrió colocar en la esquina una estantería a la altura de los alumnos para que pudieran disponer de todos los libros.
En este lugar también habría distintos puntos de iluminación y de distintas intensidades.
Para decorar este espacio se nos ocurrió realizar en la otra esquina la imagen de un libro gigante como la imagen que se verá a continuación.


Aunque en este libro se nos ocurrió pegar un cartel con las normas de uso de la biblioteca (estas normas serán realizadas en una asamblea por toda la clase con la maestra) también tendrán las listas de los libros prestados, los carnets de biblioteca (estos carnets serán realizados por los alumnos a principio de curso, para ello la maestra escribirá el nombre y pegará una foto en un trozo de cartulina y luego les dejará que decoren su carnet como ellos quieran)
También en este espacio se colocará una lista con imágenes de los libros recomendados ese mes.
Algunas imágenes del menaje que utilizarían los alumnos serían:



















SELECCIÓN Y GESTIÓN DE FONDOS

En este apartado nos gustaría aclarar como el colegio podría hacer frente económicamente al rincón de lectura de la clase.
Para ello, además de la cantidad destinada dentro del material a comprar libros, la maestra pediría a sus alumnos que trajeran algún libro que tienen en su casa que les guste mucho y quieran compartirlo con su clase (se les aclararía a los padres que los alumnos al terminar el curso se lo llevarían a casa, excepto que la familia quiera donarlo al colegio).
También, para dotar de más libros la biblioteca la maestra realizaría alguno con algunas técnicas que hemos aprendido en clase. Nos gustó la idea de que se pudieran realizar cuentos con diferentes técnicas aprendidas, ya que podríamos elaborarlos como regalos o para hacer una actividad diferente.

Por otra parte, para que haya cada cierto tiempo un fondo de libros diferente, la profesora hablaría con la biblioteca del centro para que de vez en cuando sus alumnos la visitaran y pudieran llevarse algún libro a clase. Para recaudar dinero para la biblioteca, la clase realizaría algún mercadillo donde los alumnos venderán manualidades que hayan hecho, juguetes que ya no quieran y que estén en buen estado…

CONTENIDO

En el ala derecha de “la estantería libro”, expondremos todos los libros, cuentos, revistas etc. Relacionados con la paraliteratura (25%), incluidos algunos que ya se encontraban en la clase antes de la transformación, para que nos sirvan para buscar e informarnos sobre los nuevos proyectos que haremos. Dentro de este apartado también expondremos libros creados, en clase por los niños (en torno a un 10%) o traídos por ellos de casa (5%).
Por otro lado, en el ala derecha, se encontrarán todos los libros literarios (60%), los cuales a continuación expondremos en una lista. Destacamos que, para elegir las mejores obras, hace falta analizarlas y considerarlas aptas o no para nuestra aula; como vimos en el bloque anterior.
En este rincón también se irían colocando a lo largo del curso los libros realizados por la maestra, por los niños y por los niños junto a la maestra.
Por último, destacar los libros de la profesora, que mayoritariamente corresponderán a recopilaciones de cuentos folclóricos, adaptaciones etc. para servir de recordatorio siempre que la profesora lo necesite a la hora de narrar un cuento oralmente; estos libros no estarán dentro de la biblioteca de aula, ni estarán disponibles para los niños, son de uso exclusivo de la maestra. 

TABLA DE LIBROS


NOMBRE DEL LIBRO
AUTOR
¿POR QUÉ ESTE LIBRO?
PRÉSTAMO
1. Adivina cuanto te quiero
Sam McBratney
Ilustraciones preciosas, tema que preocupa a los niños.
2. A qué sabe la luna
Michael Grejniec
Estructura repetitiva, acumulativa e ilustraciones grandes y bonitas.
3. Enamorados
Rébecca Dautremer
Tema que les llama la atención y les interesa, ilustraciones bonitas.
4. La ovejita que vino a cenar
Steve Smallman
Historia preciosa e ilustraciones grandes y bonitas.
5. Un bicho extraño
Mon Daporta
Ritmo y rima, cuento original y diferente.
6. Elmer
David Mckee
Divertida historia, bonita e ilustraciones originales.
7. Siempre te querré
Debi Gliori
Ilustraciones preciosas e historia emotiva y que trata un tema importante para estas edades.
8. Muy chiquitín
Debi Gliori
Cuento sencillo con ilustraciones preciosas.
9. 999 hermanas ranas se mudan de charca
Ken Kimura
Historia graciosa y entretenida con ilustraciones bonitas.
10. Yo mataré monstruos por tí
Santi Balmes
Cuento bonito que trata un tema importante: el miedo.
11. Te quiero (casi siempre)
Anna Llenas
Poco texto, adecuado para niños de 4-5 años e imágenes llamativas
12. Vacío
Anna Llenas
Cuento que habla del vacío que sienten las personas, adecuado para niños de 4-5
13. Un poco perdido
Chris Haughton
Imágenes adecuadas y poco texto. Se usan las onomatopeyas
14. Siete ratones ciegos
Ed Young
Cuento extraño y por lo tanto original, diferente.
15. Amelia quiere un perro
Tim Bowley
Estructura repetitiva e ilustraciones grandes.
16. Orejas de mariposa
Luisa Aguilar y André Neves
Poco texto e ilustraciones llamativas
17. Something else
Kathryn Cave
Imágenes llamativas y bonitas, y poco texto.
18. El pájaro del alma
Mijal Snunit
Trata el tema de las emociones y tiene bonitas ilustraciones
19. La niña que caminaba entre aromas
Ariel Andrés Almada
Cuento precioso, ilustraciones bonitas y tema interesante.
20. El punto
Peter H. Reynolds
Ilustraciones sencillas, sirve para trabajar la autoestima con los niños
21. El camino que no iba a ninguna parte
Gianni Rodari
Ilustraciones grandes y cuento interesante.
22. Qué fastidio ser princesa
Carmen Gil
Es un cuento divertido que habla acerca de la igualdad, el texto es apropiado y las imágenes van acorde.
23. El árbol de las cosquillas
Chae Strathie
Pocas palabras y dibujos muy bonitos
24. Inés del revés
Ana Jeram
Es muy divertido para los niños
25. Cuando nace un monstruo
Sean Taylor
Es un texto que sirve para “reírse” del miedo, con ilustraciones adecuadas para ello
26. Este monstruo me suena
Gabriela Keselman
Es un bonito cuento con un final sorpresa e imágenes muy llamativas
27. Papá por favor, consígueme la luna
Eric Carle
Imágenes llamativas y texto adecuado
28. Mamá, ¿De qué color son los besos?
Elisenda Queralt
Cuento entrañable que habla del amor y de qué significa cada beso
29. Ser princesa no es un cuento
Irune Labajo
Cuento con un mensaje muy bonito y un lenguaje sencillo.
30. ¿Ahora qué va a pasar?
Nuria Díaz Reguera
Cuento con un toque humorístico e imágenes adecuadas
31. La gran fábrica de las palabras
Agnès Lestrade y Valeria Docampo
Trata el tema del amor y tiene unas imágenes entrañables y adecuadas
32.Como esconder un león
Helen Stephen
Divertido y que les permite dar paso a la imaginación.



TIEMPO DEDICADO A LA LECTURA EN EL AULA

En este colegio se le daría importancia al mundo de la literatura. Todos los días se dedicaría como mínimo una hora dentro del horario lectivo de clase a actividades relacionadas con este tema.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Narración con libro

Creación literaria
Lectura con libro
Cuenta cuentos
Narración con libro
Cuenta cuentos

Todos los lunes y los jueves la profesora en la asamblea de última hora realizaría una narración con libro, esta actividad también se realizaría los jueves.
En este día de la semana la profesora en la asamblea de por la mañana animará a los alumnos a realizar sus propias creaciones literarias y las utilizarían para contarles a la clase su fin de semana o algo importante que les haya pasado esos días. Creemos que de esta forma se fomenta que los alumnos se acerquen al mundo de la literatura.

Los martes la profesora realizaría una lectura con libro.

Los miércoles y los jueves se llevaría a cabo un cuentacuentos. Para esta actividad nos gustaría aclarar que la profesora los transmitiría de forma oral y contaría cuentos folclóricos que sabe o los ha leído en fuentes fiables y se los ha aprendido. Antes de contárselo a sus alumnos realizaría alguna adaptación para que el relato fuera adecuado para las edades de los alumnos.
Otras actividades que también se realizarían en el colegio sería por ejemplo: visitar bibliotecas públicas cada dos semanas. (Los niños se sacarán el carnet de la biblioteca para poder coger libros y estos libros pasarían a formar parte del rincón de lectura de clase durante un periodo de tiempo). Esta idea que vimos en clase nos pareció una buena idea para ir renovando los libros del rincón cada poco tiempo.
El último viernes de cada mes se dedicaría al taller del hospital de libros. Este taller consistiría en arreglar los distintos libros que se han estropeado (en la propia clase tienen un cajón para colocar los libros).
Además de todo esto la maestra dejará que en los tiempos de juego libre los alumnos puedan acceder al rincón de lectura. La maestra también mandará a este rincón a sus alumnos cuando hayan realizado la actividad que tenía programada y aún quede algún alumno por realizarla. 




Para que los niños se lleven libros de la clase, tendrán que "pescarlos". Este proceso consta de una caña con un imán y unas tarjetas plastificadas que son las portadas de los libros que se prestan. Una vez "pescada" la tarjeta, esta se meterá en el fichero que corresponda a cada niño.
ANIMACIÓN 

Para hacer más ameno y mágico este rincón se nos ocurrió tener a un duende como mascota, ya que penamos que nos podría dar mucho juego en este rincón.
Ya que la maestra podría utilizar al duende como personaje para introducir los cuentos folclóricos por ejemplo (haciendo como si se los hubiera contado por la noche). También la maestra podría hacer como si fuera el duende quien por la noche hubiera colocado el cuento que les iba a leer o narrar ese día en el baúl mágico.

O el que haría aparecer y desaparecer libros algunos días.


CONCLUSIÓN

Este trabajo nos ha hecho ver que el espacio de lectura es muy importante para el desarrollo de un niño.
Para empezar, hemos hecho una tabla de libros que hemos ido conociendo poco a poco a lo largo del curso, y los hemos metido en una edad que consideramos apropiada. Hemos valorado la tipología de letra, las imágenes, el tema...
Otro punto importante es la ambientación del rincón de lectura, para que su uso sea adecuado no vale cualquier cosa, no vale cualquier estantería ni cualquier libro. Es necesario que haya un ambiente agradable, cálido y acogedor. También hemos considerado como punto importante que entrara luz natural y no fuera una iluminación forzada.
Es necesario motivar a los niños a la lectura de una manera que les enganche y les fascine, y para eso necesitaremos utilizar diversas técnicas. También es necesario contar diferentes tipos de cuento (folclórico, literario, paraliterario...)


BIBLIOGRAFÍA

 - Apuntes de literatura infantil.